Día de la Discapacidad, 3 de diciembre
Escrito por Administrador Marques_de_Valero, lunes 28 de diciembre de 2020 , 13:36 hs , en CURSO 2020-2021

El día 3 de diciembre se ha celebrado el día de la Discapacidad. En Ed. Infantil, las maestras Ana T. y Noelia (AL) han trabajado con los niños enseñándoles palabras sencillas en el lenguaje de signos. Además, cada niño/a ha hecho un cartel con su nombre para que siempre recuerden como decirlo en este lenguaje.



Agregar comentario
Comentarios
  • Samuel Rodriguez el lunes 11 de agosto de 2025, 10:20 hs

    Extinción automática en campanas de cocinas educativas: ¿cuándo es obligatoria?

    En el latido cotidiano de cualquier centro educativo, donde la actividad fluye constante entre aulas, patios y despachos, hay un espacio que, sin hacer ruido, alberga uno de los mayores riesgos invisibles: la cocina escolar. Ese enclave donde la mezcla de calor, grasa y equipos eléctricos y a gas puede desencadenar en segundos un incendio devastador. Por ello, la extinción automática en campanas de cocinas educativas se erige como un elemento no solo imprescindible, sino obligatorio cuando se superan ciertos umbrales técnicos, y es la mejor garantía para proteger a alumnos, profesores y trabajadores.

    La importancia crucial de los sistemas de extinción automática en cocinas educativas

    La realidad nos muestra que un pequeño incendio en una cocina escolar puede transformarse en una tragedia si no se actúa con rapidez y eficacia. Los sistemas de extinción automática instalados en las campanas extractoras están diseñados para detectar y apagar el fuego en su fase inicial, evitando así la propagación y las graves consecuencias que ello implica. Por eso, no se trata solo de un requisito normativo: es una inversión en seguridad, protección y tranquilidad.

    En este sentido, los avances tecnológicos han dado paso a sistemas cada vez más fiables y adaptados a las exigencias específicas del entorno educativo, donde la seguridad es especialmente sensible. Contar con una extinción cocinas automatizada significa minimizar riesgos, cumplir con la normativa vigente y salvaguardar la integridad de toda la comunidad escolar.

    ¿Cuándo es obligatoria la instalación de sistemas automáticos de extinción en cocinas escolares?

    La respuesta está claramente definida en la normativa española y europea. Toda cocina ubicada en un centro educativo que cuente con una potencia térmica instalada superior a 20 kW debe disponer de un sistema de extinción automática en las campanas extractoras. Este umbral no distingue entre el tipo de energía utilizada —gas, electricidad o incluso combinaciones—, sino que considera la suma total de potencia térmica de todos los equipos implicados, tales como freidoras, hornos, planchas o fogones.

    Por tanto, si la suma total supera ese límite, la ley exige un sistema capaz de activar la extinción de forma inmediata y autónoma ante el menor indicio de incendio. Esta obligación tiene como fin prevenir daños irreparables, salvaguardar vidas y proteger infraestructuras, todo ello en un entorno especialmente vulnerable como es el escolar.

    Además, conocer el precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas permite planificar con antelación esta inversión en seguridad, adaptando la solución a las características particulares de cada cocina educativa, desde campanas de tamaño medio hasta instalaciones más complejas.

    Normativa vigente: UNE 23510, UNE-EN 17446 y RIPCI

    Los sistemas de extinción automática en campanas de cocinas industriales deben ajustarse estrictamente a una serie de normativas que garantizan su eficacia y legalidad:

    • UNE 23510:2003: Define los requisitos mínimos para sistemas de extinción en campanas de cocina, incluyendo la activación automática, corte del suministro energético, alarma sonora y el uso de agentes extintores adecuados para fuegos tipo F (grasas y aceites).
    • UNE-EN 17446:2021: Norma europea que armoniza el diseño, instalación, mantenimiento y ensayo de estos sistemas en cocinas profesionales, con especial foco en la fiabilidad y seguridad.
    • RIPCI (RD 513/2017): Reglamento español que exige la instalación y mantenimiento de sistemas contra incendios por empresas autorizadas, garantizando así la correcta puesta en marcha y funcionamiento a lo largo del tiempo.

    Seguir estas normativas no es un trámite administrativo más: es la garantía de que el sistema funcionará cuando sea necesario, evitando tragedias y costes elevados. En definitiva, es la base para una protección eficaz.

    ¿Cómo se instala y mantiene un sistema de extinción automática en cocinas educativas?

    La instalación de estos sistemas requiere un diagnóstico técnico detallado que determine la potencia térmica instalada, el diseño de la campana y la configuración óptima para cubrir todos los puntos críticos. Solo empresas especializadas y certificadas pueden ejecutar estos proyectos, asegurando el cumplimiento normativo y la máxima eficiencia.

    Además, la correcta instalación debe ir acompañada de un mantenimiento periódico riguroso para garantizar la operatividad y evitar fallos. En este contexto, resulta fundamental conocer Cómo instalar y mantener sistemas de extinción en cocinas industriales de forma adecuada, con planes de revisión que incluyan comprobación de sensores, recarga de agentes extintores y actualización de la documentación técnica.

    Consecuencias de no instalar sistemas automáticos en campanas de cocinas educativas

    La ausencia de sistemas automáticos de extinción en cocinas escolares no solo expone a la comunidad educativa a un riesgo mayor, sino que puede derivar en sanciones administrativas, rechazo de seguros o incluso responsabilidades penales en caso de siniestro. Los incidentes ocurridos en centros educativos que carecían de esta protección ilustran claramente las consecuencias devastadoras: incendios que obligaron a evacuaciones de emergencia, daños materiales cuantiosos y riesgo para la vida.

    Por ello, no es una cuestión menor ni opcional: es un imperativo legal y moral que todos los centros deben atender sin dilación.

    Requisitos imprescindibles que debe cumplir un sistema de extinción automática

    Para considerarse conforme y operativo, el sistema debe cumplir los siguientes criterios técnicos:

    • Activación automática y manual: Debe poder activarse sin intervención humana previa y también manualmente en caso de necesidad.
    • Extinción localizada: Aplicar el agente extintor directamente sobre campana, filtros, conductos y zona de cocción, puntos donde el fuego suele originarse.
    • Corte automático del suministro energético: Interrumpir inmediatamente el gas y la electricidad para evitar que el incendio se alimente.
    • Uso de agentes extintores compatibles: Generalmente, agentes específicos para fuegos tipo F, como el acetato de potasio, que garantizan la extinción segura y rápida.
    • Rearme cualificado: Solo el personal autorizado puede rearmar el sistema tras su activación, asegurando su correcto funcionamiento.
    • Alarma acústica integrada: Para alertar a todo el personal del centro ante una situación de emergencia.

    Esta combinación de elementos convierte a estos sistemas en herramientas indispensables para una protección efectiva y garantizada.

    Pasos esenciales para la implementación en centros educativos

    1. Realizar un inventario y cálculo exacto de la potencia térmica instalada en la cocina.
    2. Solicitar un diagnóstico técnico realizado por un especialista en sistemas contra incendios.
    3. Contar con un proyecto visado por un técnico competente (ingeniero o arquitecto).
    4. Ejecutar la instalación mediante una empresa autorizada y certificada.
    5. Obtener la documentación completa: certificado de instalación, manual de uso y plan de mantenimiento.
    6. Formar al personal del centro para actuar correctamente en caso de activación.

    ¿Y si la cocina tiene menos de 20 kW?

    Aunque la ley no obligue a instalar sistemas automáticos por debajo de este umbral, la recomendación profesional es clara: no escatimar en seguridad. La implementación voluntaria de estos sistemas no solo mejora la protección, sino que también puede suponer beneficios en pólizas de seguro y un aumento en la tranquilidad para toda la comunidad educativa.

    Seguridad, responsabilidad y cumplimiento

    La extinción automática en campanas de cocinas educativas no es una opción ni un mero trámite burocrático. Es una exigencia legal que se traduce en salvar vidas, preservar infraestructuras y asegurar la continuidad del día a día escolar sin sobresaltos.

    En un entorno donde la seguridad debe ser prioridad máxima, invertir en sistemas de extinción automáticos certificados, mantenidos y homologados es la decisión más responsable y sabia. Porque cuando hablamos de protección contra incendios en centros educativos, no caben atajos ni excusas: solo la máxima diligencia puede garantizar un entorno seguro para las futuras generaciones.

Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 512
Cantidad de comentarios: 28
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas