Celebramos el día de la Paz
Escrito por Administrador Marques_de_Valero, jueves 30 de enero de 2020 , 16:33 hs , en 2019-20 ACT. VALORES

El jueves, 30 de enero, hemos celebrado el día de la Paz con un bonito acto en nuestro salón de actos.

Este año, el hilo conductor para trabajar en las aulas han sido los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU.

Para ello hemos utilizado el cuento de Frieda, que nos explica cada uno de ellos y qué podemos hacer nosotros para conseguirlos.

 

Además, cada aula ha elaborado carteles y ha preparado una pequeña exposción sobre estos objetivos que ha presentado al resto de compañeros del colegio.

Para finalizar hemos cantado todos juntos una canción de la Paz. Ha sido un acto muy bonito, que ha contado con la participación de todo el alumnado.

Aquí os dejamos las fotos de alguno de los carteles. Todos ellos se colocarán en un lugar visible del colegio.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Vivian H. el miércoles 13 de agosto de 2025, 13:26 hs

    Protección contra incendios en monumentos históricos: El caso de la Catedral de Jaén

    Protección Contra Incendios en Monumentos Históricos: El Caso de la Catedral de Jaén.

    La venta de extintores es un tema crucial para la protección de edificaciones históricas, especialmente en monumentos tan representativos como la Catedral de Jaén. La prevención de incendios en estos lugares no solo implica la colocación estratégica de extintores, sino también la implementación de sistemas modernos y tecnologías avanzadas que garanticen la seguridad de nuestra herencia cultural. En este artículo, exploraremos cómo la Catedral de Jaén está adoptando nuevas medidas de protección contra incendios, y qué importancia tiene el uso de extintores ABC en la protección de estos espacios.

    El Riesgo del Patrimonio Cultural: ¿Está Suficientemente Protegido?

    El incendio de la Mezquita de Córdoba ha puesto de manifiesto una importante cuestión: ¿nuestro patrimonio está adecuadamente protegido frente a los incendios? Esta pregunta es especialmente relevante para las catedrales, conjuntos arqueológicos y demás monumentos históricos, que constituyen una parte fundamental de nuestra identidad cultural. El incendio de la Catedral de Notre-Dame en París también fue un trágico recordatorio de lo vulnerable que es el patrimonio ante la amenaza de los incendios.

    En este contexto, la venta de extintores y la correcta ubicación de los extintores ABC son esenciales para prevenir desastres. La Catedral de Jaén, por ejemplo, ha implementado un plan moderno de protección contra incendios, que incluye detectores conectados para evitar instalaciones eléctricas adicionales y la ubicación estratégica de extintores ABC en lugares clave.

    El Plan de Prevención de Incendios de la Catedral de Jaén

    La Catedral de Jaén ha adoptado un enfoque innovador para prevenir incendios. El riesgo más grande identificado es el de las cubiertas de madera, que son altamente inflamables. Por esta razón, se ha diseñado un plan de prevención de incendios enfocado en estas áreas sensibles, con el objetivo de minimizar los daños en caso de un incendio. Entre las medidas implementadas se incluyen:

    • Detectores de humo conectados: Estos sistemas permiten una detección temprana de cualquier signo de incendio, y alertan de inmediato a los servicios de emergencia.

    • Ubicación estratégica de extintores: Los extintores ABC se colocan en puntos clave, como cerca de las cubiertas de madera y otras áreas vulnerables, para garantizar una rápida respuesta ante cualquier incidente.

    ¿Qué son los Extintores ABC y Por Qué Son Importantes?

    Los extintores ABC son dispositivos versátiles diseñados para apagar incendios de diferentes tipos. Estos extintores son especialmente útiles en edificios como la Catedral de Jaén, que presentan una variedad de riesgos debido a sus estructuras y materiales únicos. Los extintores ABC son efectivos en la lucha contra:

    1. Incendios de clase A: Fuego originado por materiales sólidos como madera, papel y telas.

    2. Incendios de clase B: Fuego generado por líquidos inflamables, como aceites, pinturas y combustibles.

    3. Incendios de clase C: Fuegos causados por equipos eléctricos bajo tensión.

    La capacidad de los extintores ABC para tratar estos tres tipos de incendios hace que sean una opción ideal para edificios históricos, donde los riesgos pueden variar según el entorno y las condiciones del edificio. Además, su uso es sencillo y no requiere de una capacitación avanzada, lo que facilita la respuesta rápida en caso de emergencia.

    Coordinación con los Cuerpos de Emergencia: Planes de Acción Detallados

    Uno de los aspectos más importantes del plan de prevención de incendios de la Catedral de Jaén es la coordinación con los cuerpos de emergencia. La respuesta ante un incendio debe ser rápida y eficiente, lo que requiere una planificación detallada y la colaboración constante entre los gestores del patrimonio y los servicios de emergencia. Los extintores ABC juegan un papel esencial en este plan, pero no son suficientes por sí solos.

    El plan de emergencia de la Catedral incluye:

    • Mapas detallados del edificio: Estos permiten a los bomberos y otros equipos de emergencia conocer la distribución del lugar y las rutas de acceso más rápidas.

    • Accesos rápidos a recursos de hidratación: Los recursos como los hidrantes deben estar fácilmente accesibles para garantizar una respuesta rápida.

    La Importancia de Prevenir Catástrofes Como el Incendio de Notre-Dame

    El incendio de la Catedral de Notre-Dame en París fue un desastre que afectó no solo a Francia, sino al mundo entero. Este evento trágico subraya la importancia de la prevención de incendios en edificios de alto valor histórico. La Catedral de Jaén, al igual que Notre-Dame, es un símbolo de la cultura y la historia de su país, lo que hace que su protección contra incendios sea aún más urgente.

    El incendio de Notre-Dame también planteó preguntas sobre la eficacia de los sistemas de protección existentes en los monumentos históricos. Las tecnologías modernas, como los extintores ABC y los sistemas automáticos de detección de incendios, son ahora más imprescindibles que nunca para evitar que tragedias similares ocurran en otras partes del mundo.

    Más Información sobre Extintores ABC: ¿Cómo Elegir los Mejores?

    Es necesario tenermás info sobre extintores ABC, pues elegir el extintor adecuado para cada tipo de riesgo es esencial para garantizar la seguridad de cualquier edificio. Los extintores ABC son una de las mejores opciones disponibles, ya que ofrecen versatilidad y efectividad en la lucha contra una amplia gama de incendios. A continuación, ofrecemos algunos consejos sobre cómo seleccionar los extintores ABC más adecuados para proteger monumentos históricos como la Catedral de Jaén:

    1. Considerar la clase de incendio: Asegúrese de que el extintor ABC sea capaz de abordar los tres tipos de incendios más comunes.

    2. Ubicación estratégica: Coloque los extintores cerca de las áreas más vulnerables, como las cubiertas de madera o las instalaciones eléctricas.

    3. Mantenimiento constante: Revise periódicamente los extintores para asegurarse de que estén en buen estado y listos para usar en caso de emergencia.

    El uso de extintores ABC es una medida preventiva básica pero crucial, que contribuye significativamente a la seguridad de los edificios históricos.

    Un Compromiso Global por la Protección del Patrimonio

    La protección del patrimonio cultural ante incendios es una responsabilidad compartida que requiere esfuerzos conjuntos a nivel global. A través de la venta de extintores, la instalación de sistemas de prevención modernos y la coordinación con los cuerpos de emergencia, se pueden tomar medidas efectivas para reducir los riesgos de incendios en monumentos históricos.

    La Catedral de Jaén sirve como un ejemplo de cómo, con las medidas adecuadas, podemos proteger nuestros patrimonios más valiosos. Sin embargo, es fundamental que todos los monumentos históricos, no solo los más conocidos, adopten planes de prevención similares para evitar futuras tragedias.



  • Yuraima Buenaventura el viernes 5 de septiembre de 2025, 20:12 hs

    Adif invierte 6 millones de euros en la rehabilitación de puentes metálicos históricos en Despeñaperros

    Adif ha anunciado una inversión de 6 millones de euros destinada a la rehabilitación de 15 puentes metálicos históricos situados en la línea Ciudad Real-Jaén, en su paso por el entorno natural de Despeñaperros. Esta actuación forma parte de un plan integral que busca preservar estructuras singulares de la ingeniería ferroviaria y, al mismo tiempo, adaptarlas a los estándares de movilidad del siglo XXI. Se trata de puentes emblemáticos localizados en apenas 20 kilómetros de trazado, entre Almuradiel (Ciudad Real) y Calancha (Jaén), pertenecientes a la línea Alcázar de San Juan-Cádiz.

    Conservación patrimonial y modernización ferroviaria en el siglo XXI

    Uno de los ejes técnicos más relevantes en este proyecto es el ignifugado de estructuras metalicas, que permitirá reforzar la seguridad y prolongar la vida útil de estas construcciones centenarias. El uso de recubrimientos ignífugos especializados garantiza que los puentes soporten altas temperaturas en caso de incendio, asegurando tanto la protección del patrimonio como la seguridad de las operaciones ferroviarias.

    Importancia de las ignifugaciones en las infraestructuras ferroviarias

    La rehabilitación de estos puentes incluye ignifugaciones avanzadas, aplicadas mediante morteros proyectados o pinturas intumescentes. Estas técnicas protegen el acero estructural del calor extremo y contribuyen a preservar la resistencia mecánica del material durante más tiempo. En el caso de infraestructuras ferroviarias históricas, donde la durabilidad y la fiabilidad son esenciales, este tipo de tratamientos representa un avance imprescindible.

    Las ignifugaciones forman parte de una estrategia global que Adif está implementando en toda la red ferroviaria convencional. Con ello, se logra un doble beneficio: por un lado, garantizar la seguridad estructural y la continuidad del servicio, y por otro, mantener la autenticidad arquitectónica de los puentes, evitando modificaciones que alteren su valor patrimonial.

    Protección pasiva para reforzar la seguridad y la sostenibilidad

    El proyecto incorpora además sistemas de protección pasiva, fundamentales en la modernización de infraestructuras críticas. Estos métodos no requieren intervención activa en caso de incendio o deterioro, sino que actúan de manera autónoma al aplicar soluciones como morteros ignífugos, encapsulados o recubrimientos intumescentes.

    La protección pasiva asegura que los puentes históricos de Despeñaperros se mantengan en condiciones óptimas frente al fuego y la corrosión, sin alterar su diseño original. De este modo, se logra un equilibrio entre la preservación del legado histórico y la adaptación a normativas técnicas modernas, garantizando que estas estructuras continúen operativas en un contexto de movilidad sostenible.

    Rehabilitación de 15 puentes históricos en un entorno singular

    El trazado ferroviario que atraviesa Despeñaperros destaca por su concentración de obras de ingeniería en un espacio reducido, configurando un conjunto único dentro de la historia ferroviaria española. Los 15 puentes metálicos seleccionados para su rehabilitación constituyen ejemplos destacados de la arquitectura industrial del pasado, ahora revitalizados para responder a las exigencias actuales.

    Las actuaciones previstas incluyen:

    • Refuerzo de elementos estructurales dañados por el paso del tiempo.

    • Tratamientos anticorrosivos de última generación.

    • Aplicación de recubrimientos ignífugos y de protección pasiva.

    • Conservación de la estética original de cada puente.

    Gracias a estas medidas, los puentes no solo recuperarán su funcionalidad plena, sino que también conservarán su condición de patrimonio cultural ferroviario.

    Una inversión alineada con la modernización de la red ferroviaria

    La intervención en Despeñaperros se enmarca en un plan más amplio de modernización del ferrocarril convencional. Adif está llevando a cabo en paralelo la renovación de la señalización en unos 300 kilómetros de la línea Alcázar de San Juan-Cádiz, además de la adaptación de tramos al sistema AF y la renovación integral de la línea Ciudad Real-Mérida.

    Estas actuaciones demuestran un compromiso claro por impulsar un transporte ferroviario más seguro, eficiente y sostenible, capaz de responder a las necesidades de movilidad de las próximas décadas. La conservación de infraestructuras históricas como los puentes metálicos de Despeñaperros es una pieza fundamental de esta estrategia, al conjugar tradición e innovación.

    Beneficios directos para la movilidad y el patrimonio

    La rehabilitación de los puentes metálicos en Despeñaperros generará beneficios tangibles tanto para los usuarios como para el entorno:

    • Seguridad estructural reforzada, gracias a técnicas de ignifugado y protección pasiva.

    • Conservación del patrimonio histórico, al mantener la autenticidad de las obras originales.

    • Modernización alineada con la movilidad del siglo XXI, que asegura fiabilidad y continuidad en el servicio ferroviario.

    • Integración sostenible en un entorno natural protegido, preservando la armonía paisajística del Parque Natural de Despeñaperros.

    • Mejora de la conectividad territorial, fortaleciendo la unión entre Ciudad Real, Jaén y el resto del país.

    Preservar el pasado, garantizar el futuro

    La inversión de 6 millones de euros en la rehabilitación de 15 puentes metálicos históricos representa un compromiso firme de Adif con la conservación del patrimonio ferroviario y la modernización del transporte en España. Gracias a la aplicación de técnicas innovadoras como el ignifugado de estructuras metálicas, las ignifugaciones avanzadas y la protección pasiva, se logra prolongar la vida útil de estas construcciones emblemáticas, asegurando al mismo tiempo que cumplen con las exigencias actuales de seguridad y eficiencia.

    El proyecto en Despeñaperros se convierte así en un referente de cómo es posible combinar la tradición ferroviaria con los retos del futuro, manteniendo vivas infraestructuras centenarias y garantizando su plena integración en la movilidad sostenible del siglo XXI.



Calendario
septiembre 2025
lumamijuvido
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 512
Cantidad de comentarios: 30
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas