El lunes 26 de octubre hemos celebrado el día de las Bibliotecas. Para ello, Maribel ha preparado una presentación con las bibliotecas más curiosas y originales del mundo. ¿Nos acompañas en este viaje? Pulsa en la imagen.
Después, cada clase ha realizado diversas actividades, como en Ed. Infantil, que cada niño/a ha dibujado la Biblioteca que más les ha gustado.
En un país como España, donde la seguridad y la prevención deberían ser prioridades irrenunciables, la protección contra incendios no es una opción, sino una obligación moral y normativa. En hogares, comercios, garajes, oficinas, fábricas, colegios, comunidades de vecinos y cualquier otro espacio donde respire la vida, los extintores se alzan como una de las primeras barreras defensivas contra el fuego. Y entre todos los tipos existentes, hay uno que destaca por su versatilidad, eficacia y fiabilidad: el extintor de polvo ABC.
El término “ABC” no es marketing ni jerga técnica incomprensible: es una declaración de intenciones. Cada letra representa un tipo de fuego al que este agente químico seco puede hacer frente con garantías, cumpliendo con los más estrictos estándares de seguridad europeos.
Los extintores ABC están diseñados para actuar sobre tres tipos fundamentales de fuego:
Por eso, al adquirir un extintor, conviene prestar atención a esta clasificación. No todos los fuegos son iguales y, en consecuencia, no todos los agentes extintores tienen la misma eficacia frente a cada uno. Los ABC combinan la mayor cobertura con una facilidad de uso encomiable.
El polvo químico seco contenido en los extintores ABC está compuesto, principalmente, por fosfato monoamónico y fosfato amónico. Estas sales se combinan para formar una mezcla con capacidad para sofocar las llamas por inhibición química y sofocación. Al contacto con el fuego, el polvo se funde y genera una película que aísla el combustible del oxígeno, evitando así la reignición.
Además, la fórmula suele incluir otros aditivos como resinas o pigmentos, que determinan su color —normalmente amarillo o azul— pero no afectan a su eficacia. Lo que sí importa, y mucho, es que dicho polvo cumpla con lo estipulado en la norma UNE-EN 615:2009, que regula aspectos clave como la granulometría, el nivel de humedad o la resistencia a la aglomeración.
El marco legal que rige la fabricación, instalación y mantenimiento de estos dispositivos es claro: el Real Decreto 513/2017 —Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios— establece que los extintores deben estar correctamente señalizados, accesibles y sometidos a revisiones periódicas por parte de empresas autorizadas.
Por ejemplo, el Anexo I del citado RD indica que la instalación debe hacerse a una altura comprendida entre 80 y 120 cm del suelo, facilitando así su acceso incluso en situaciones de pánico. Estas disposiciones no son caprichosas: salvan vidas.
Por eso, si vamos a instalar extintores ABC, debemos asegurarnos de que el producto no contenga rellenos adulterados como talco, arena o polvo reciclado, que afectan a la eficacia y ponen en riesgo la seguridad.
La versatilidad es, sin duda, una de las mayores ventajas de los extintores ABC. No hay que ser experto para utilizarlos, ni es necesario disponer de uno distinto para cada tipo de fuego. Pero hay más:
No es casualidad que sean los más empleados tanto en viviendas particulares como en locales comerciales, centros educativos, industrias o vehículos.
Uno de los fallos más frecuentes es comprar un extintor únicamente por precio, sin verificar la procedencia o las certificaciones del producto. La seguridad no es el lugar para escatimar. Otro error habitual es pensar que todos los extintores sirven para todo tipo de fuego: aunque los ABC cubren muchas situaciones, no deben utilizarse sobre fuegos clase D (metales combustibles) o clase F (aceites de cocina).
Una correcta instalación y ubicación estratégica, así como una revisión anual obligatoria por parte de una empresa mantenedora autorizada, son pasos ineludibles si queremos garantizar su efectividad. En caso de duda, consultar fuentes de calidad como este blog sobre protección contra incendios puede proporcionar información contrastada y útil.
La clave está en actuar con rapidez y seguridad:
Una vez utilizado, el extintor debe ser recargado o sustituido. Nunca debe devolverse a su ubicación original si ha sido parcialmente descargado.
Los extintores ABC representan la columna vertebral de la seguridad contra incendios en entornos domésticos, empresariales e industriales. Su presencia puede parecer anodina, casi decorativa, hasta que el fuego hace su entrada imprevista y desmedida. En ese momento, no tener uno a mano puede suponer perder no solo bienes materiales, sino vidas humanas.
Invertir en un buen extintor es invertir en tranquilidad. Revisarlo periódicamente es respetar la vida. Y conocerlo bien, como hemos hecho aquí, es comprender que, cuando hablamos de seguridad, lo importante no es la probabilidad, sino la preparación.
Cómo equipar tu cocina profesional para cuidar el planeta y ahorrar costes: Sostenibilidad en hostelería.
En la actualidad, la hostelería sostenible se ha convertido en una prioridad para bares, restaurantes y hoteles que buscan optimizar recursos y al mismo tiempo contribuir al cuidado del medio ambiente. La sostenibilidad en una cocina profesional no se limita a implementar un sistema de reciclaje o a trabajar con productos de proximidad. La verdadera transformación se logra cuando se equipa el espacio con materiales duraderos, sistemas de eficiencia energética y prácticas de mantenimiento responsables.
Cada elección, desde un mueble de acero inoxidable reciclable hasta la limpieza periódica de los filtros campana extractora industrial, puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad del negocio y en la reducción de la huella de carbono.
Cuando se trata de elegir mobiliario de cocina profesional, el acero inoxidable es, sin duda, la mejor inversión. Este material ofrece ventajas medioambientales y económicas incuestionables:
Reciclabilidad total: al finalizar su vida útil, puede ser reciclado al 100% sin perder calidad.
Higiene superior: es fácil de limpiar y evita el uso excesivo de productos químicos agresivos.
Durabilidad extrema: resiste altas temperaturas, humedad y corrosión.
Versatilidad de diseño: se adapta a cocinas de todos los tamaños, desde pequeños bares hasta grandes restaurantes.
Invertir en acero inoxidable es asegurar la durabilidad del mobiliario hosteleria, reducir costes de reposición y proyectar una imagen moderna y responsable frente a clientes y proveedores.
Uno de los cambios más inmediatos y efectivos para lograr sostenibilidad en la cocina es la sustitución de la iluminación tradicional por tecnología LED.
Los beneficios son múltiples: hasta un 80% de ahorro energético, mayor durabilidad y menor emisión de calor, lo que contribuye a mantener una temperatura óptima en la cocina. Además, con sistemas de sensores de movimiento y temporizadores, el consumo se ajusta automáticamente según la necesidad.
La iluminación LED no solo reduce la factura eléctrica, también mejora la seguridad en las áreas de trabajo, incrementando el confort y la productividad del equipo.
El corazón de la ventilación de cualquier cocina profesional es la campana extractora industrial. Este equipo, cuando se gestiona correctamente, garantiza un entorno seguro y eficiente. Sin embargo, un mal mantenimiento puede convertirla en un foco de gasto energético descontrolado.
El secreto está en los filtros campana extractora industrial:
Su limpieza frecuente reduce la resistencia del aire y mejora el rendimiento del motor.
Los filtros modernos están diseñados para ser más ligeros y fáciles de mantener.
Las campanas con sistemas de velocidad variable ajustan la potencia en función de la actividad en cocina, evitando consumos innecesarios.
Algunos modelos avanzados incorporan sistemas de recuperación de calor, lo que permite aprovechar el aire extraído para precalentar el aire entrante.
Una campana extractora industrial 2 metros, por ejemplo, es ideal para cocinas amplias que necesitan cubrir un área de trabajo extensa, sin perder eficiencia y manteniendo siempre los más altos estándares de higiene.
Seleccionar equipos con clasificación energética A o superior es una de las medidas más inteligentes para reducir la huella ambiental y los costes operativos.
Refrigeradores industriales: garantizan la cadena de frío con un consumo energético mínimo.
Placas de inducción: calientan directamente los recipientes, reduciendo pérdidas de energía.
Lavavajillas industriales de bajo consumo: optimizan agua y detergente en cada ciclo.
Estos aparatos no solo disminuyen gastos a corto plazo, sino que alargan su vida útil y aumentan la eficiencia de la cocina profesional.
Una cocina eficiente no depende únicamente de comprar equipos sostenibles. El mantenimiento preventivo es clave para prolongar la vida de cada instalación y reducir fallos que implican gastos imprevistos.
Recomendaciones esenciales:
Limpieza semanal de filtros de campana extractora.
Revisión mensual de grifos, juntas y conexiones.
Control periódico del rendimiento de hornos y refrigeradores con medidores de consumo.
Uso de productos de limpieza biodegradables que cuiden el agua y el medio ambiente.
Cada revisión se traduce en ahorro económico y en un mejor rendimiento operativo, así lo resalta este blog de hosteleria.
El reciclaje es obligatorio, pero la gestión eficiente de residuos va mucho más allá. Una cocina profesional sostenible debe:
Instalar estaciones de reciclaje accesibles para clasificar residuos orgánicos, plásticos, vidrio y aceites.
Colaborar con gestores autorizados para el tratamiento de residuos especiales.
Sustituir envases desechables por sistemas rellenables.
Estas acciones no solo cumplen con la normativa, también transmiten un compromiso visible con el medio ambiente que los clientes valoran positivamente.
Los negocios de hostelería que apuestan por prácticas sostenibles logran diferenciarse en un mercado altamente competitivo. Implementar tecnologías eficientes y materiales reciclables genera beneficios inmediatos:
Ahorro de entre un 20% y 40% en consumo energético.
Reducción significativa del consumo de agua.
Menores costes de mantenimiento.
Mayor durabilidad de equipos y mobiliario.
Además del ahorro económico, la sostenibilidad potencia la imagen corporativa y la confianza de los clientes. Hoy en día, elegir un restaurante responsable es una decisión que los consumidores toman cada vez con más frecuencia.
Una cocina equipada con tecnología avanzada y materiales sostenibles no alcanzará su máximo potencial si el personal no recibe formación adecuada.
La capacitación debe incluir:
Uso responsable de agua y energía.
Correcto mantenimiento de filtros y campanas extractoras.
Separación eficiente de residuos.
Aplicación de buenas prácticas de limpieza ecológica.
Un equipo comprometido es la garantía de que cada inversión en sostenibilidad se traduzca en ahorro y eficiencia real.
La sostenibilidad en hostelería no es una moda, es el futuro del sector. Cada decisión —desde instalar una campana extractora industrial 2 metros, hasta renovar el mobiliario hosteleria con acero inoxidable reciclable— repercute directamente en la eficiencia, en la rentabilidad y en la reputación del negocio.
Invertir en sostenibilidad significa reducir costes, mejorar la seguridad laboral, cuidar el planeta y ganar la confianza de los clientes. Una cocina profesional eficiente no solo se traduce en ahorro económico, también en un modelo de negocio competitivo, moderno y preparado para el futuro.
La mañana del viernes pasado, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat fue escenario de un incidente que resaltó la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad en grandes instalaciones. Un taxi comenzó a arder en la zona de recogida de pasajeros en la Terminal T1, y a pesar de la presencia de extintores de seguridad en el lugar, los dispositivos no funcionaron correctamente.
Este suceso, que afortunadamente no dejó víctimas, ha generado una ola de críticas contra Aena por la aparente falta de control en el mantenimiento de los extintores. Si bien los daños fueron limitados, el incidente expone una realidad alarmante sobre la fiabilidad de los sistemas de emergencia y la necesidad de un mantenimiento adecuado de los extintores.
Este episodio pone en evidencia una de las principales preocupaciones relacionadas con la seguridad en lugares públicos: la efectividad de los extintores de emergencia. Estos dispositivos son fundamentales en situaciones de fuego, pero, como en este caso, si no están bien mantenidos, pueden resultar inútiles. La falta de mantenimiento adecuado de los extintores en lugares tan concurridos como el Aeropuerto de Barcelona plantea serios riesgos para la seguridad de los miles de pasajeros y trabajadores que transitan por sus instalaciones cada día.
A pesar de que los extintores son una inversión económica necesaria para la seguridad de cualquier instalación, lo que realmente marca la diferencia en su funcionamiento es el mantenimiento periódico. Los extintores deben ser revisados regularmente para asegurarse de que estén operativos cuando más se necesiten. Si no se hace, la falta de intervención podría poner en riesgo la vida de las personas y provocar daños materiales significativos.
Cuando se trata de comprar extintores para espacios públicos o privados, es fundamental elegir productos de alta calidad y adecuados para cada tipo de riesgo. No todos los extintores son iguales, y su efectividad varía dependiendo de su clase (A, B, C, etc.). En el caso del Aeropuerto de Barcelona, es esencial que los extintores sean capaces de actuar frente a incendios en materiales sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos, que son los más comunes en estos entornos.
La calidad del extintor influye directamente en su capacidad para apagar un incendio de forma eficaz. Además de la calidad, la ubicación estratégica de los extintores también juega un papel crucial en su efectividad. Deben estar distribuidos de manera que sean fácilmente accesibles para las personas, sin obstáculos que dificulten su uso en momentos de emergencia.
Tipo de agente extintor: El polvo ABC es el más común y versátil, apto para todo tipo de incendios.
Capacidad del extintor: El tamaño y la capacidad del extintor deben ser adecuados al tamaño de la instalación.
Revisión periódica: Los extintores deben ser inspeccionados al menos una vez al año para garantizar su correcto funcionamiento.
El mantenimiento adecuado de los extintores es indispensable para evitar que se conviertan en una fuente de falsos sentidos de seguridad. En el caso de Aena, que gestiona varios aeropuertos en España, la falta de un protocolo riguroso de mantenimiento de los extintores ha sido cuestionada tras el incidente en el aeropuerto de Barcelona. Esto plantea un problema a gran escala, ya que la fiabilidad de los sistemas de emergencia es esencial para la protección de las personas en instalaciones de alta concurrencia.
El mantenimiento de extintores debe ser realizado por personal especializado que tenga el conocimiento necesario para realizar las pruebas pertinentes. El proceso incluye comprobar la presión de los dispositivos, el estado físico de los equipos y asegurarse de que no haya fugas de gas o polvo. Un extintor coche fuera de servicio no solo es inútil, sino que también incrementa el riesgo de que un pequeño fuego se convierta en un desastre.
En Navarra, un reciente incendio en un edificio público dejó en evidencia los problemas que pueden surgir cuando los extintores en Navarrano se mantienen adecuadamente. La falta de mantenimiento de los dispositivos hizo que no pudieran ser utilizados durante el incendio, lo que provocó que la situación empeorara. Afortunadamente, los bomberos llegaron a tiempo para controlar el fuego, pero la deficiencia en la seguridad dejó claro que el sistema de protección no estaba funcionando como debería.
Este tipo de incendios en Navarra pone de relieve la importancia de contar con equipos de emergencia bien mantenidos y en perfecto estado. Las autoridades locales deben tomar conciencia de la necesidad de implementar protocolos de revisión y mantenimiento más rigurosos, para garantizar que los extintores en Navarra y en otras regiones estén listos para usarse en cualquier momento.
Si bien el incidente en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha resaltado la importancia del mantenimiento de extintores en lugares públicos, también es esencial recordar que los extintores de coche son cruciales para garantizar la seguridad en carretera. Un extintor de coche es una herramienta simple pero eficaz que puede salvar vidas en caso de incendio.
Los incendios en los coches pueden ser provocados por diversas razones: fallos mecánicos, cortocircuitos, o incluso un accidente de tráfico. En cualquier caso, tener un extintor de coche a mano es fundamental para actuar rápidamente ante una emergencia. Un extintor en el vehículo puede permitir a los ocupantes sofocar el fuego antes de que se propague, evitando daños graves o la pérdida del vehículo.
Al comprar un extintor de coche, se debe optar por un modelo que sea adecuado para el tipo de incendios más comunes en vehículos, como los incendios de líquidos inflamables y componentes eléctricos. El extintor de polvo ABC es generalmente el más recomendado para estos casos, ya que cubre una amplia variedad de incendios.
El incendio en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha servido como un recordatorio de que los sistemas de seguridad pública deben ser gestionados con la máxima responsabilidad. Tanto los extintores de espacios públicos como los extintores de coche deben ser adquiridos con criterio y mantenidos adecuadamente para garantizar su efectividad en situaciones de emergencia. La falta de un adecuado mantenimiento no solo pone en riesgo vidas humanas, sino que también incrementa los costos y los daños materiales.
Por ello, es fundamental que las autoridades responsables de la seguridad pública en lugares como aeropuertos y edificios públicos asuman la responsabilidad de revisar y garantizar que todos los sistemas de protección estén en perfecto estado. La prevención, a través de la compra de extintores de calidad y un mantenimiento riguroso, es el primer paso hacia una seguridad más eficiente y confiable.